En 2023, el gobierno propuso un proyecto de reforma agraria que busca entregar 1,5 millones de hectáreas a campesinos para 2026. A marzo de 2025, el gobierno está en proceso de redistribución— o ya ha redistribuido— más de un millón de hectáreas. Sin embargo, la propia administración reconoce que el avance ha sido más lento de lo esperado.
LO QUE PEDIMOS
Solicitamos al Estado colombiano que mantenga y expanda sus planes de Reforma Agraria. En su implementación, se debe incluir a campesinos, pueblos indígenas, negros, afrodescendientes, raizales, palenqueros y comunidades pesqueras, con especial atención a jóvenes y mujeres. Este plan debe reconocer su derecho a una vida digna y su rol en la protección de la biodiversidad y la soberanía alimentaria del país.
ACCIONES ESPECÍFICAS NECESARIAS:
- Establecer metas anuales de redistribución con participación activa y garantías para mujeres y jóvenes rurales
- Definir claramente las responsabilidades institucionales
- Aplicar mecanismos de implementación y seguimiento
- Asignar los recursos económicos necesarios y trazar una hoja de ruta para revitalizar la economía rural
- Establecer protecciones contra la propiedad extranjera de tierras
- Implementar protocolos efectivos para monitorear y responder ante casos de acaparamiento de tierras