ilc logo standard whiteilc logo standard white
  • HOME
  • PRE-FORUM
    • INDIGENOUS
    • YOUTH
  • 2025 FORUM
    • THEMES
    • TIMELINE
    • FIELD VISITS
    • ILC AWARD
    • FRIENDS
    • MORE DETAILS
  • PAST EVENTS
    • 2022, DEAD SEA
    • 2018, BANDUNG
    • 2015, DAKAR
    • 2013, ANTIGUA
    • 2011, TIRANA
    • 2009, KATHMANDU
    • 2007, ENTEBBE
    • 2005, SANTA CRUZ
    • 2003, ROME
  • EN
REGISTRARSE AHORA!

Lo que dicen los participantes

Sara Vigil, CICODEV

The Global Land Forum begins with some excellent speakers.

Un participante en Twitter

Avec le forum ILC, le Senegal accueille la plus grand e plateforme de dialogue sur le foncier au niveau mondial.

Ministro de Agricultura de Senegal

Agriculture will develop in and with diversity. Small holder farming must exist.

Shalom Ndiku

Excellent message by @MarioCoffeeMan that smallholder farmers must come together and group, power in numbers!
@Ikal_Angelei @landcoalition @ShalomNdiku.

0
Miembros de ILC
0+
activistas, organizaciones, agencias gubernamentales
0
participantes de visitas de campo
0
impresiones de tweets

¿QUÉ ES?

ILC organiza el Foro Mundial de la Tierra (GLF, por sus siglas en inglés) cada dos o tres años. Este evento extraordinario congrega a miembros de ILC y otros actores, incluyendo organizaciones de base, activistas, investigadores, organizaciones no gubernamentales locales e internacionales, organizaciones multilaterales y agencias gubernamentales de todo el mundo, con el objetivo de avanzar el conocimiento de los complejos y dinámicos nexos políticos, económicos, medioambientales y sociales que existen entre la gobernanza de la tierra, la seguridad alimentaria, la pobreza y la democracia.

Reuniendo a todos los miembros y socios clave de la red, el Foro crea oportunidades para que los/las participantes puedan aprender y contribuir a los éxitos y retos de la gobernanza de la tierra.

El evento está orientado hacia la acción. El programa está estructurado para ofrecer oportunidades a las personas participantes que no interactúan normalmente para debatir, intercambiar, aprender de experiencias y éxitos, diseñar estrategias y/o unificar esfuerzos de manera que nuevas perspectivas puedan emerger.

El Foro también es una oportunidad para que, los 206 miembros de ILC en su Asamblea de Miembros, presenten una declaración de compromisos comunes para la acción.

¿POR QUÉ INDONESIA?

El Foro Mundial de la Tierra es el evento insignia de ILC, organizado conjuntamente con organizaciones de la sociedad civil y el gobierno del país anfitrión, siendo el involucramiento político con el gobierno anfitrión una de sus características principales.

Tras su participación en el GLF 2015 en Dakar, el gobierno de Indonesia expresó interés en organizar el evento de 2018 conjuntamente con los miembros de la sociedad civil de ILC. El gobierno tiene metas ambiciosas para reformas agrarias y forestería social, con un total de 21.1 millones de hectáreas de tierra, pero la transición de la promesa a la práctica ha sido lenta. Como coanfitriones del GLF junto al Comité Organizador Nacional, este evento ofrece una oportunidad para dialogar con el gobierno sobre las reformas propuestas y para compartir experiencias de Asia y el mundo antes de que termine, en el 2019, su actual mandato.

El evento se celebrará en Bandung, lugar históricamente importante debido a la conferencia Africa-Asia de 1955 que propició el establecimiento del Movimiento de Países No- Alineados. Siguiendo una serie de visitas de campo en profundidad, la principal conferencia iniciará el 24 de septiembre, Día Nacional del Campesinado en Indonesia, dedicando el día a Indonesia y Asia.

LA FAMILIA DE ILC

El tema – Unidos por los Derechos a la Tierra, la Paz y la Justicia – refleja la naturaleza de ‘familia de ILC’ del evento, aprovechando al máximo el potencial de la creciente red y poniendo especial énfasis en cómo relacionarse con gobiernos para promover la gobernanza de la tierra centrada en las personas. Se concentrará en miembros y en los socios y oficiales gubernamentales con los que éstos trabajan, creando oportunidades para aprender unos de otros sobre temas comunes a Indonesia, Asia y el resto del mundo, como son la desigualdad, los derechos humanos y la reforma agraria.

QUÉ ESPERAR

timeline_pre_loader
SEPTIEMBRE 21: LLEGADA DE PARTICIPANTES – ¡BIENVENIDOS A BANDUNG!

SEPTIEMBRE 22-23: VISITAS DE CAMPO

¡Únase a nuestras visitas de campo en profundidad y explore el trabajo de los miembros de ILC en Indonesia! Nuestras visitas se llevarán a cabo antes de la conferencia, con una duración de 1-2 días, para ofrecer a los miembros de ILC la oportunidad de aprender de primera mano sobre temas de tierras y de seguridad alimentaria en el país anfitrión.

Diokoul, Senegal

SEPTIEMBRE 23: ASAMBLEAS REGIONALES

Las asambleas regionales y las reuniones del caucus global de OSCs se celebrarán con anterioridad al Foro Mundial de la Tierra para ofrecer retroalimentación sobre las actividades y para planear el futuro. Las Asambleas Regionales también se prepararán para la elaboración y adopción de la Declaración por la Asamblea de Miembros.

Asamblea Regional de ILC Asia 2015, Chiang Mai, Tailandia

SEPTIEMBRE 24: DIA DE INDONESIA & ASIA

El evento, de una semana de duración, iniciará con un día dedicado al país anfitrión para abordar oportunidades y retos específicos del país y la región, con el título “Más allá de las palabras: Reforma Agraria para la Igualdad y la Justicia Social”. Esta sesión tendrá amplia audiencia y estará unida a procesos políticos nacionales y regionales relacionados con la gobernanza de la tierra centrada en las personas.

SEPTIEMBRE 25-26: FORO DE LA RED

Estas sesiones ofrecerán a las personas participantes la oportunidad de profundizar en el tema del evento, construyendo sobre las visitas de campo en profundidad, una llamada a las buenas prácticas lanzada en 2017 y los temas clave identificados por el Comité Organizador Nacional. Sesiones plenarias y de grupos organizadas por miembros de ILC involucrarán a la audiencia y propiciarán animadas discusiones.

DISCURSOS INAGURALES
Los primeros oradores de la región y del mundo son invitados a ofrecer sus perspectivas sobre el tema del Foro, continuando con un interesante debate entre oradores y participantes de la audiencia.

SESIONES GRUPALES
Las sesiones de grupos están concentradas en aprendizajes y en el desarrollo de capacidades de los/las participantes y los temas a discutir son seleccionados a través de una convocatoria de propuestas. Están auto-organizadas y sus organizadores son responsables de contactar a los/las oradores y de confeccionar conjuntamente la agenda de la sesión.

PREMIO DE ILC
El premio de ILC se otorgará, una vez más, a un miembro que haya contribuido de forma notable para que la gobernanza de la tierra se centre más en las personas y que, como resultado, haya colaborado a asegurar los derechos a la tierra de mujeres y hombres viviendo en la pobreza. Los nominados serán seleccionados a través de una Llamada a las Buenas Prácticas lanzada en julio del 2017.

Foro Mundial de la Tierra 2015, Dakar, Senegal

SEPTIEMBRE 27: ASAMBLEA DE MIEMBROS

La Asamblea de Miembros (AdM) es el consejo regidor supremo de ILC. Ofrece a los miembros la oportunidad de discutir y llegar a acuerdos sobre temas importantes de gobernanza, como la expansión de la membresía y el establecimiento de estrategias y políticas generales, de manera que la organización continúe cumpliendo con los objetivos de sus miembros. Parte de esto incluye la adopción de una declaración.

DECLARACIÓN
ILC ofrece un espacio en donde algunos de los temas más conflictivos relacionados con tierras pueden ponerse sobre la mesa para dialogar sobre ellos abiertamente y de forma constructiva. ILC es una Coalición en donde la fuerza se encuentra en su diversidad y, cuando se alcanza consenso, se construye una agenda de gobernanza de la tierra y de derechos muy poderosa a nivel mundial. Léanse aquí las declaraciones de ILC.

SEPTIEMBRE 27: FERIA DE IDEAS

La Feria de Ideas es donde las personas participantes en el Foro se reúnen y “negocian” el intercambio de ideas y prácticas innovadoras, además de las herramientas y los enfoques con potencial de incrementación. Las experiencias presentadas durante la Feria pueden cubrir una amplia gama de acciones, desde la incidencia hasta la investigación, para así generar con ellas conocimiento e intervenciones que aseguren y protejan los derechos a la tierra de las comunidades. ¡Presente su buena práctica para asegurar su stand!

Antigua, Guatemala

SEPTIEMBRE 28: ¡DESPEDIDA!
COANFITRIONES SON

AMIGOS DEL FORO

Es la intención de ILC que, al finalizar,
las personas participantes vuelvan a sus casas,
no solamente inspiradas por buenas prácticas e ideas,
sino también habiendo conseguido nuevas relaciones
para su trabajo y oportunidades de colaboración.

CONTÁCTENOS

Por favor, contáctenos en cualquier momento para saber más sobre el próximo Foro Mundial de la Tierra. Tenga en cuenta que nuestro equipo está trabajando incansablemente, pero estamos todavía en proceso de reunir detalles logísticos y prácticos.

SECRETARÍA DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL PARA EL ACCESO A LA TIERRA
en el FIDA, Via Paolo di Dono 44 , 00142 - Roma, Italia
+39 06 5459 2445
+39 06 5459 3445
info@landcoalition.org